NOTA DE PRENSA
19 de julio de 2023
Exclusión y falta de respuesta a la asociación GAYLESPOL en el protocolo para la prevención, detección y
gestión de situaciones de odio y discriminación en el ámbito de la Seguridad privada del Departamento
de Interior de la Generalitat de Catalunya.
Barcelona - GAYLESPOL, asociación de Policías LGTBI+, quiere expresar su profunda decepción y
preocupación ante la falta de respuesta del Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya
a la queja presentada el día 1 de junio de 2023. Además, lamentamos la exclusión de nuestra asociación en
la rueda de prensa de presentación del protocolo que tendrá lugar hoy, a pesar de nuestro interés y
participación en este ámbito.
Gaylespol es una entidad con una destacada experiencia de 17 años en la realización de formaciones en
diversidad y delitos de odio dirigidos a policías y seguridad privada. En los últimos años, hemos sido
reconocidos como formadores europeos por el Consejo de Europa, una distinción que avala la calidad y
la excelencia de nuestro trabajo.
Con esta base de conocimiento y experiencia, consideramos que es esencial ser tenidos en cuenta
en los procesos de toma de decisiones que afectan a la seguridad y la diversidad. Nuestra asociación se ha
comprometido firmemente a mejorar la gestión de la diversidad en la seguridad mediante la sensibilización,
la formación y la promoción de la diversidad y los derechos humanos.
La queja presentada por la Asociación GAYLESPOL se basa en la falta de consideración y participación de
nuestra entidad en relación con el desarrollo y la implementación del protocolo recientemente
anunciado por el Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya. Como entidad que representa un
colectivo significativo y que tiene un compromiso con la mejora de las condiciones de la seguridad y el
colectivo LGTBI+, consideramos que es esencial ser consultados y tener una voz activa en los procesos de
toma de decisiones que afectan a nuestra área de interés común.
Habíamos presentado esta queja con la esperanza de recibir una respuesta adecuada y de ser tenidos en
cuenta en los eventos relacionados con este protocolo. Sin embargo, hasta la fecha de este
comunicado, no hemos recibido ningún tipo de comunicación ni aclaración respecto a nuestras
preocupaciones. Además, lamentamos profundamente la decisión de excluir a nuestra asociación de la rueda de
prensa de presentación del protocolo, lo que consideramos inaceptable.
GAYLESPOL destaca la importancia de la transparencia, la inclusión y el diálogo social en los procesos de
toma de decisiones relacionadas con las políticas públicas de seguridad e igualdad. Es esencial que
todas las partes interesadas sean escuchadas y tenga la posibilidad de contribuir a estas discusiones,
ya que esto favorece la creación de políticas más efectivas y aceptadas por la comunidad en general.
Ante esta situación, instamos al Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya a tomar
las medidas necesarias para abordar nuestra queja y proporcionar una respuesta adecuada a las
preocupaciones. Además, solicitamos una explicación sobre la decisión de excluir a nuestra asociación
de la rueda de prensa de presentación del protocolo y pedimos que nos permita participar activamente
en este tipo de eventos en el futuro.
Siempre hemos estado dispuestos a colaborar de manera constructiva con el Departamento de Interior (y hasta
ahora así era y desde este departamento se están realizando tareas internas basadas en nuestra experiencia y con personas formadas en nuestra entidad) para aportar nuestra experiencia y contribuir a la mejora de las políticas de seguridad y
diversidad. Esperamos que se tomen las acciones necesarias para abordar esta situación y restablecer un
diálogo abierto e inclusivo.
Para más información o para solicitar una entrevista, por favor, contacte con:
Manuel González
Vocal de comunicación
comunicacion@gaylespol.es
Saludo del Presidente, Manuel Peinado.
Cordial saludo para todxs.
Me complace estar aquí como presidente de GAYLESPOL, la Asociación Nacional de Policías LGTBI+ en España.
Quiero comenzar expresando mi agradecimiento por la oportunidad de presentar nuestra asociación y compartir con ustedes nuestras líneas de trabajo prioritarias.
Como bien sabemos, la diversidad y la inclusión son valores fundamentales en una sociedad justa y equitativa. Sin embargo, también somos conscientes de los desafíos que enfrenta la comunidad LGTBI+ en España, incluso dentro de los servicios de seguridad. Es por eso que GAYLESPOL surgió en 2006 como una respuesta a estas necesidades.
Nuestros objetivos principales como asociación son promover la diversidad, la inclusión y la igualdad de trato en el ámbito de los servicios de seguridad, así como la defensa de los derechos de todo el colectivo LGTBI+. Trabajaremos incansablemente para garantizar que todos los miembros de nuestra comunidad policial puedan ejercer su labor de manera plena, sin discriminación ni prejuicios.
Permítanme compartir con ustedes nuestras líneas de trabajo prioritarias, que nos guiarán en nuestro compromiso de transformar la realidad en el ámbito de los servicios de seguridad y en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+:
- Sensibilización y formación:
Organizaremos talleres, cursos y actividades para sensibilizar a los miembros de los servicios de seguridad sobre los temas relacionados con la comunidad LGTBI+.
Promoveremos la formación en materia de diversidad y derechos humanos, con el objetivo de fomentar la empatía y el respeto mutuo dentro de estos servicios.
- Apoyo interno:
Crearemos espacios seguros y confidenciales donde los profesionales LGTBI+ de los servicios de seguridad puedan compartir sus experiencias, preocupaciones y necesidades.
Estableceremos, junto con otras entidades, programas de apoyo psicológico y emocional, para garantizar el bienestar de nuestros miembros y fortalecer su resiliencia.
- Colaboración con instituciones y organizaciones:
Estableceremos alianzas estratégicas con otras organizaciones LGTBI+ y entidades relacionadas, para promover la igualdad y la no discriminación en el ámbito de los servicios de seguridad.
Participaremos activamente en eventos y campañas relacionadas con los derechos del colectivo LGTBI+, con el fin de generar conciencia y promover el cambio.
- Promoción de políticas inclusivas:
Defenderemos políticas y normativas que promuevan la igualdad de trato y oportunidades para los profesionales LGTBI+ en los servicios de seguridad.
Colaboraremos estrechamente con las autoridades competentes para garantizar la implementación de políticas inclusivas y la eliminación de barreras discriminatorias.
En conclusión, el trabajo de GAYLESPOL es fundamental para asegurar que la comunidad LGTBI+ en los servicios de seguridad cuente con un entorno seguro y libre de discriminación. Estamos comprometidos no solo con la protección y el apoyo a los profesionales LGTBI+, sino también con la defensa de los derechos del colectivo en su conjunto.
Les invito a unirse a nosotros en este importante camino hacia la igualdad y la justicia.
Gracias por su atención y apoyo. Juntxs, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más inclusivo y respetuoso.
¡Muchas gracias!
Estamos integrados en:
- Red europea EGPA (European LGTB Police Association) representando a España,
- FELGTB (Federación Estatal LGBTi)
- Consejo estatal LGTBi
- Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad
- Federació Plataforma de Entitats LGBTi de Catalunya
- Andalucía DIversidad, Federación andaluza LGTB
- Consell Nacional Lgtbi de Catalunya
- Consejos municipales LGTBi de Barcelona, Sevilla y Granada.
Colaboramos estrechamente con: Unijepol (Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local), ACCPOLC (Associació de Caps i Comandaments de Policia Local de Catalunya), AUGC (asociación unificada de guardias civiles), CCOO Servicios a la Ciudadanía, ADN Sindical de Seguridad y Servicios de Cataluña.
Hemos realizado charlas/conferencias en diferentes cuerpos policiales, como Mossos d'Esquadra en Barcelona y Sitges, a Policías Locales, Guardia Urbana, Policía Nacional y Guardia Civil, en Madrid, Barcelona, Valencia, Sitges, Girona, Marbella, Islas Canarias, Mallorca, Jaén, Córdoba, Móstoles, Fuenlabrada, etc. Hemos intervenido en charlas en Colombia, México, Argentina, Portugal, Irlanda, Holanda, Austria, etc. Y como no, estamos abiertos a seguir colaborando y explicar nuestros conocimientos y experiencias para hacer una Policía más abierta y cercana a la ciudadanía, y ayudar a aquellas personas que ante cualquier abuso necesitan personas que les "entiendan" y puedan confiar.
¡Bienvenidos a tod@s!.